ana arreguiana arregui
  • Home
  • Proyectos
  • Sobre mi
  • Contacto
El sexo fuerteaAm_1octubre 13, 2019diciembre 1, 2019

EL SEXO FUERTE

“El proteccionismo social, victimizar a la víctima porque no ha aprendido a defenderse, porque no ha sabido masculinizar sus comportamientos… porque nos creemos débiles… porque creen que lo somos. El sexo débil contra el sexo fuerte”
  • Acción/ Performance
  • Tintas y lejía sobre papel
  • Festival
  • Mujeres en acción: violencia zero
  • Comisaria
  • Paula Cabaleiro
  • Organiza
  • Deputación Pontevedra
Info festival
  • Sobre el proyecto
  • La consideración de la debilidad, biológica y social, como adjetivo predominante en la educación de la mujer suponen comportamientos adquiridos: nos hacen sentirnos débiles. Nos hieren porque los/nos educan en la creencia de que pueden hacernos daño. Crecemos en la necesidad de aprender a defendernos, protegernos… porque somos débiles, y así lo creemos… así lo creen. El proteccionismo social, victimizar a la víctima porque no ha aprendido a defenderse, porque no ha sabido masculinizar sus comportamientos… porque nos creemos débiles… porque creen que lo somos. El sexo débil contra el sexo fuerte. El sexo fuerte supone un alegato a la igualdad. Una reflexión en cuanto a las causas de la violencia y discriminación generadas por el pensamiento biológico y social de supremacía masculina y debilidad femenina. Un acto performativo donde se diluyen los sexos para disolver roles. No existen los géneros, no hay dos géneros
  • Descripción
  • Siguiendo la línea de investigación plástica de proyectos anteriores, este proyecto se aborda la complejidad del concepto de identidad del individuo contemporáneo y el modo en que ello condiciona las existencias y las vivencias. A través de la idea sociológica de las identidades líquidas, se propone replantear el rol diferenciativo entre géneros –diluyéndolo literalmente en la práctica artística– y provocando una reflexión hacía su significado y los conflictos que de ello pudieran derivar.
    Se presenta a través de una acción performática en directo, en la que se invita a la participación pública, para retratar al individuo y posteriormente disolver su identidad con lejía, reinterpretando su propio yo y haciéndolo partícipe de las reflexiones que el discurso plantea.
  • Este proyecto se enmarca dentro del Festival Mujeres Valientes: violencia Zero, organizado por la Diputación de Pontevedra y presentado en el Concejo da Guarda. Comisariado por Paula Cabaleiro.
Privious ProjectRacimos
Next ProjectNo Autorretrato
ana arreguiana arregui
Ana Arregui©- Portfolio